Desde el pasado 21 de abril, se ha presentado bloqueos en los campos petroleros Chichimene, Akacías y Castilla, ubicados en los municipios de Acacías, Guamal y Castilla La Nueva. Esta situación ha afectado a 3.741 trabajadores tanto de empresas contratista como de Ecopetrol.
Además del impacto laboral, las protestas perjudican la economía para los proveedores de bienes y servicios de la industria, así como la movilidad de vehículos de bomberos, los relevos de personal de la Cruz Roja, las labores de vigilancia y seguridad física, y los recorridos en pozos productores e inyectores, que forman parte integral del sistema de gestión de riesgos, atención a emergencias y seguridad de las operaciones de la petrolera.
Según Ecopetrol, los manifestantes exigen eliminar los exámenes médicos ocupacionales, como tomografías computarizadas y radiografías, requeridos para la vinculación laboral en las empresas contratistas. Sin embargo, la empresa asegura que: “son necesarios para determinar la aptitud del trabajador y garantizar su salud y la de terceros en el desempeño de sus labores conforme a lo establecido en el artículo 4 de la resolución 2346 de 2007 del Ministerio de Protección Social sobre evaluaciones médicas ocupacionales en Colombia y demás normas concordantes”.
A pesar de la mesa de diálogo realizada el 25 de abril, en la que participó el Gobierno departamental, las alcaldías, entidades nacionales y Ecopetrol, no se han logrado acuerdos entre las partes involucradas, que permitan levantar los bloqueos.