Con la inauguración oficial de la sede educativa San Benigno de Todi dentro del Centro Penitenciario y Carcelario de Mediana Seguridad de Villavicencio, 160 personas internos retomarán clases después de cuatro años sin acceso a educación formal.
En la sede educativa se dispondrá de una modalidad flexible para adultos, por ciclos, y acogerá tanto a hombres como mujeres en los niveles de primaria, secundaria y media, dando inicio a sus clases el próximo lunes en jornada de la mañana, de 8:00 a.m. a 12:00 m.
En medio del evento, el ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, presentó la nueva aula virtual con 12 computadores entregados por el INPEC. “Una carrera profesional les puede dar la más hermosa de las libertades, la de pensar, dudar, criticar y no dejarse manipular. Solamente el conocimiento hace libres a los hombres y mujeres, y esa es nuestra apuesta”, expresó.
Además de los 160 estudiantes matriculados, entre ellos, 16 en proceso de alfabetización, el penal también atenderá a 238 personas en programas de educación informal y a 117 en formación para el trabajo y el desarrollo humano. Este centro cuenta con 9 aulas, una biblioteca con 2.400 libros, 15 monitores educativos, una sala de música, dos bibliotecarios, 22 docentes de primaria y un taller de sastrería.
“Este proyecto académico representa un acto de profunda justicia social, donde la educación se convierte en puente para la libertad interior, una herramienta para construir proyectos de vida. Por eso, la Administración municipal tiene entre sus pilares la educación equitativa”, señaló el secretario de Educación de Villavicencio, William Zárate.
El nuevo colegio funcionará bajo el modelo curricular Renacer, diseñado para contextos de reclusión. Este fue desarrollado en alianza con la Universidad Minuto de Dios y respaldado por una inversión de $2.800 millones. Por su parte, la Secretaría de Educación de municipal entregó la resolución que formaliza el funcionamiento del centro educativo dentro del penal.
Al evento asistieron representantes del INPEC, la Gobernación del Meta, la Alcaldía de Villavicencio, la Universidad de los Llanos, la Defensoría del Pueblo y otras entidades del sector educativo.