Comité Arrocero propone flexibilizar bloqueos si el Gobierno instala mesa de negociación con ministras

Esta propuesta responde a la exigencia de la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, quien ha condicionado el inicio de las negociaciones al levantamiento del paro.
Paro Arrocero en sector Llano Lindo, vía Bogotá - Villavicencio / Foto: Puntos Suspensivos Noticias.

Este viernes, el Comité Nacional del Paro Arrocero, en un nuevo intento por solucionar el conflicto que mantiene bloqueadas varias vías del país, entre ellas el ingreso al Meta por la vía al Llano, envió una carta abierta a la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino en la que plantea una propuesta para avanzar en la solución concertada del pliego de peticiones del sector arrocero.

En el comunicado, los productores solicitan la instalación inmediata de una mesa de negociación con participación presencial de las ministras de Agricultura y de Comercio, así como de un viceministro del Ministerio de Hacienda.

A cambio, los manifestantes se comprometen a flexibilizar de manera progresiva las horas de cierre de los corredores viales, en respuesta a la exigencia de la ministra Carvajalino, quien ha condicionado el inicio de las negociaciones al levantamiento del paro.

“Esta propuesta tiene propósito de iniciar sin dilaciones el proceso de negociación, tal como lo exige la gravedad de la crisis, y mitigar el impacto sobre la movilidad nacional, con responsabilidad hacia toda la sociedad colombiana”, señala la carta.

Además, el Comité se pronunció sobre el fallecimiento de una persona en Gualanday, Tolima, y rechazó las versiones que vinculan el hecho con el paro. Según el documento, las investigaciones indican que se trató de un infarto, sin relación alguna con las manifestaciones.

Los arroceros reiteraron su disposición inmediata para trasladarse a Bogotá y dar inicio al encuentro, siempre que el Gobierno dé una muestra clara de voluntad política.

Los productores no podemos seguir esperando mientras se condiciona el diálogo al levantamiento total del paro, pues esto niega el principio básico de la concertación. El país necesita soluciones urgentes y reales, y el arroz, alimento esencial en la mesa de los colombianos, no puede continuar sumido en el abandono”, concluye el documento.