Disputas, drogas y fachada empresarial: así operaba alias “El Diablo”, asesinado en Villavicencio

Alias “El Diablo” fue dejado en libertad en dos ocasiones por vencimiento de términos. Tras su asesinato, las autoridades reforzaron la seguridad en Villavicencio.
Foto: Cortesía.

Continúa la búsqueda de información para esclarecer el asesinato de Norbey Olivares Rojas, conocido como alias “El Diablo”, oriundo de Simitarra, Santander, pero radicado en Villavicencio, donde estuvo bajo la lupa de las autoridades durante más de 17 años. Olivares aparentaba ser un exitoso empresario al frente de la Recicladora Ecoriente, una firma que, según la Fiscalía, operaba como fachada para actividades de narcotráfico a través de varias “chatarrerías” de la ciudad, situación que lo llevó a ser capturado por primera vez en el año 2021.

Tras un consejo de seguridad, el coronel Miltón Andrés Melo, comandante de la Policía Metropolitana de Villavicencio, señaló que se dispuso de un equipo de investigación criminal e inteligencia policial que permita recolectar información precisa para dar con la identificación y posterior captura de quienes están detrás de este crimen.

Además, se establecieron nuevas estrategias operativas en conjunto con el Ejército Nacional, la Fuerza Aeroespacial Colombiana, la Policía y el CTI, para reforzar la seguridad, especialmente en las comunas Tres, Cuatro y Cinco.

Hasta el momento, las autoridades presumen que el atentado tuvo origen en un conflicto con otras estructuras criminales por el control del expendio de drogas en varias comunas que estaban bajo el dominio del temido delincuente, también conocido por ser el cabecilla de la banda “Guatiquía”, organización delictiva que instrumentalizaba a menores de edad y a personas en condición de calle no solo para el tráfico de estupefacientes, sino también para cometer homicidios selectivos, cobros ‘gota a gota’ y extorsiones en al menos siete sectores de la ciudad.

Para mayo de 2024, fue capturado por segunda vez, en un operativo que permitió la desarticulación de esta estructura criminal, que además de delinquir en Villavicencio, extendía sus actividades a los municipios de Acacías, Cumaral y Puerto Gaitán. “Adquiría cocaína y marihuana a las estructuras de las disidencias de las Farc que tienen injerencia criminal en el oriente del país. Las sustancias ilegales eran trasladadas a una finca de su propiedad ubicada en inmediaciones de la ciudad, almacenadas y posteriormente enviadas a diferentes puntos para ser vendidas al menudeo”, aseguró la Fiscalía.

Agregó que también sería responsable de la muerte de una persona atacada con arma de fuego en el año 2023, en Villavicencio, y de otro hecho ocurrido en 2024 en Hato Corozal (Casanare), donde una persona resultó herida. Por tanto, se le imputaron los delitos de homicidio agravado, tentativa de homicidio, concierto para delinquir agravado con fines de extorsión; y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.

Sin embargo, tras sus dos capturas, en ambos procesos judiciales un juez ordenó su liberación por vencimiento de términos, siendo la última decisión emitida el pasado 16 de junio de 2025.

Durante su detención, la Policía Nacional confirmó que se adelantó un proceso de extinción de dominio contra “El Diablo”, por bienes valorados en 7.600 millones de pesos, entre los que se incluyen 19 vehículos, establecimientos comerciales, lotes, parqueaderos e inmuebles.

Destalles del Ataque

En menos de un mes después de ser liberado, este 29 de julio, quedó registrado en video el momento en que seis hombres ejecutaron el atentado. Tres de ellos, vestidos con chaquetas similares a las de la Policía Nacional y armados con fusiles, bajaron de una camioneta tipo van y dispararon repetidamente contra alias “El Diablo”, quien quedó en plena avenida del Llano, en el barrio Brisas de Guatiquía, en Villavicencio.

Dos de los atacantes intimidaron a motociclistas que se encontraban en la zona, obligándolos a colaborar en su huida. Posteriormente, estas personas denunciaron los hechos ante la Fiscalía. Al mismo tiempo, un cuarto motociclista esperaba al tercer sicario, mientras que el conductor, al escuchar el primer disparo, salió corriendo y dejó abandonada la van. Finalmente, él también fue recogido por un motociclista.

“Este es un llamado respetuoso a las diferentes entidades para que se activen todas las rutas institucionales necesarias, de modo que podamos esclarecer lo ocurrido e identificar a los autores de este atentado”, afirmó el alcalde Alexander Baquero, durante el consejo de seguridad.