A prisión red de disidencias de las Farc que difundía amenazas por radio y redes en Meta y Guaviare

Los detenidos no aceptaron los cargos por el delito de concierto para delinquir agravado con fines de terrorismo y extorsión.
Capturan a la estructura del autodenominado frente primero de las disidencias de las Farc / Foto: Fiscalía.

Mensajes amenazantes transmitidos desde emisoras locales y comunitarias, tomadas bajo presión de manera transitoria, y publicaciones en redes sociales habrían sido utilizados como medio para intimidar a la población y ejercer control social en municipios de Meta y Guaviare. Según la Fiscalía General de la Nación, esta sería una modalidad ilícita empleada por una estructura del autodenominado frente primero de las disidencias de las Farc.

Durante los operativos adelantados en Villavicencio (Meta) y San José del Guaviare (Guaviare), las autoridades capturaron a tres presuntos integrantes del grupo delincuencial: Víctor Alfonso Umaña Portela, alias JJ Umaña; Telmo Niño Delgadillo; y Gilbert Alexer Barrera López, conocido como Yasir Zapata. Además, fueron incautados un dron, cuatro relojes digitales y tres teléfonos celulares, que ahora hacen parte del material probatorio.

A los detenidos se les imputó el delito de concierto para delinquir agravado con fines de terrorismo y extorsión. Ninguno aceptó los cargos; sin embargo, un juez de control de garantías ordenó medida de aseguramiento en centro carcelario.

Las investigaciones señalan que JJ Umaña sería el principal coordinador de las acciones de intimidación en Villavicencio. Por su parte, Niño Delgadillo y Yasir Zapata habrían actuado como enlaces y apoyos en San José del Guaviare y otros municipios, encargados de difundir los mensajes amenazantes y extorsivos. Con estas acciones buscaban que la comunidad acatara las restricciones impuestas por el grupo ilícito y desconocer la autoridad de otras estructuras armadas, como el frente séptimo, con el cual mantienen una confrontación, liderada por alias Iván Mordisco.

Las capturas se realizaron de manera articulada por el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), la SIJIN de la Policía Nacional y el Ejército Nacional.