Las intensas lluvias presentadas últimos días en el Meta han obligado a las autoridades a activar una alerta preventiva en 10 ríos y 3 caños por el aumento progresivo de estos afluentes que atraviesan la región.
La Dirección Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres (DIGERD) advirtió sobre el riesgo de desbordamientos o crecientes súbitas que podrían afectar gravemente a comunidades ribereñas si persisten las precipitaciones.
Entre los afluentes en mayor vigilancia se encuentran los ríos Guayuriba, Ariari, Guamal, Humadea, Guape, Guatiquía, Yucao, Guayabero, Metica y Negrito, así como los caños Urichare, Camelias y Chichimene. Varios de estos han registrado señales de desbordamiento o aumento acelerado del caudal, lo que ha provocado afectaciones en cultivos, viviendas, vías terciarias, escuelas y puentes en la ciudad de Villavicencio y municipios como Guamal, Acacías, Lejanías, El Dorado, El Castillo, El Calvario, San Martín, Puerto Lleras, Lejanía y Vista Hermosa.
Según la Gobernadora del Meta, Rafaela Cortés, hasta el momento se han reportado 15 municipios perjudicados en el departamento tras las inundaciones.
Por tanto, la DIGERD hizo un llamado a las comunidades que habitan en zonas de riesgo a activar sus planes de evacuación, mantenerse alertas a cualquier cambio en los niveles de los ríos y evitar cruzar sectores propensos a desbordamientos. También recomienda no permanecer cerca de riberas durante ni después de las lluvias, además de evitar zonas anegadas, no cruzar puentes comprometidos, estar atentos a cambios en el color o comportamiento del agua.
“Estamos en el territorio con nuestros equipos técnicos, atendiendo emergencias, coordinando evacuaciones preventivas, entregando ayudas humanitarias y articulando acciones con alcaldías, organismos de socorro y comunidades”, afirmó Luz Nelly Monzón Díaz, directora de la DIGERD Meta.
La entidad reiteró que cualquier situación de emergencia puede ser reportada a la línea 123 o a los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo.
#LejaníasMeta |Colapsó un costado del Puente La Reconciliación sobre el río Guape, en Lejanías.
— Puntos Suspensivos Noticias (@puntossnoticias) July 2, 2025
La creciente súbita del río afectó parte de la estructura, dejando incomunicadas varias veredas del municipio.
Las familias que viven cerca al punto de la emergencia fueron evacuadas pic.twitter.com/nB5mon1Dov