Autoridades de la salud del Meta manifiestan su preocupación ante el aumento de casos de dengue en el municipio de Granada, según los datos de la Semana Epidemiológica número 10, en lo transcurrido de este año se han reportado 86 contagiados. De estos, 47 corresponden a mujeres y 39 a hombres; 43 de los afectados son menores de 14 años.
El mayor número de casos se concentran en zona urbana con 65 contagiados, mientras que en el área rural y los centros poblados se registran 21 casos.
El Hospital Departamental de Granada confirmó 66 pacientes que presentaron síntomas como dolor abdominal, vómito y diarrea. Además, se identificó que el consumo de medicamentos sin prescripción médica ha sido la principal causa que ha dificultado el tratamiento para esta enfermedad.
La epidemióloga, Yésica Llanez, recomendó a la ciudadanía que: “si tiene sospecha de dengue, busque los servicios de salud, manténgase en reposo e hidratado, no se automedique, dado que algunos medicamentos pueden empeorar la enfermedad y aumentar las complicaciones y el riesgo de muerte, sobre todo en la población vulnerable, como menores de 5 años, gestantes y adultos mayores de 60 años”.
Es de recordar que el dengue se manifiesta con síntomas como fiebre, dolor en los huesos y de cabeza, pérdida del apetito, dolor detrás de los ojos y molestias articulares. Ante cualquier señal de alerta, se recomienda acudir a un servicio de salud para recibir tratamiento oportuno.
Con la llegada de la temporada de lluvias, el riesgo de transmisión del dengue aumenta, por tanto, para evitar la picadura del mosquito transmisor, se debe usar repelente, utilizar ropa que cubra la mayor parte del cuerpo, mantener cerradas puertas y ventanas o en su defecto cubrirlas con mosquiteros y tapar los tanques de almacenamiento de agua.