El secretario de Medio Ambiente de Restrepo, Jaime Arce, señaló que el proyecto planteado por Ecopetrol podría generar afectaciones ambientales en el municipio, situación que llevó a la comunidad de la vereda La Floresta a protestar bloqueando la vía e impidiendo el ingreso de los funcionarios de la petrolera, en la tarde de este lunes 28 de julio.
En entrevista con Puntos Suspensivos Noticias, el secretario indicó que en municipios como Acacías, Guamal, Castilla La Nueva y Puerto Gaitán se han evidenciado fuertes daños ambientales a raíz de la extracción de hidrocarburos.
“Aquí está en juego el principal patrimonio que tiene el municipio, que es el recurso hídrico, con el cual se ha generado el desarrollo urbanístico en los últimos años. Esto podría traer consecuencias poco favorables. Además, es importante tener presente que ni el Plan de Ordenamiento Territorial ni el actual Plan de Desarrollo contemplan la industria petrolera, ya que están enfocados en el sector turístico y agropecuario”, afirmó Arce.
Según el secretario, desde el año 2015 Ecopetrol cuenta con autorización para adelantar trabajos en el bloque petrolero ‘Llano 141’, con jurisdicción en Cumaral y en una parte de Restrepo. En este último municipio busca intervenir dos veredas: Vega Grande y La Floresta.
“La comunidad protege mucho el recurso hídrico, que le da valor a la tierra en Restrepo, además de las actividades agropecuarias y ecoturísticas. Desde hace varios años han manifestado su rechazo a la industria petrolera”, añadió Arce.
Agregó que, en meses pasados, la empresa había solicitado una socialización y concertación con la Alcaldía. Aunque se fijó una fecha, por asuntos administrativos no se logró desarrollar; sin embargo, Ecopetrol está nuevamente adelantando la convocatoria para generar el espacio.
“La Alcaldía debe acatar el marco legal e institucional, pero también debe respetar la autonomía, la soberanía territorial y la voluntad del pueblo (…) Al principio, el proyecto pretendía intervenir nueve veredas; ahora indica que serán dos, pero estas representan al menos el 20% del municipio, en un área que produce alimentos que incluso se exportan. Todos sabemos que, con el tiempo, pedirán ampliación de las zonas iniciales, lo que podría abarcar cerca del 40% del territorio”, explicó el funcionario.
En video quedó registrado el momento en que habitantes de Restrepo bloquearon el paso a los funcionarios de Ecopetrol, gritando: “¡Agua sí, petróleo no! ¡No los queremos! ¡Con exploraciones no los queremos, fuera!”.
Durante cruce con los trabajadores de la petrolera, Sonia Díaz, presidenta de la Asociación de Juntas de Acción Comunal, expresó: “Serían nueve veredas las que se verían afectadas si permitimos que ustedes lleguen a explorar. Hace dos años, otra empresa lo intentó y se le archivó el proceso porque no pudo ingresar… no los queremos aquí”.
#Meta | Con bloqueo en zona rural, comunidades de #Restrepo impidieron el ingreso de @ECOPETROL_SA. Rechazan proyecto de exploración petrolera y denuncian riesgos para el ambiente y la producción agrícola del municipio. “¡Agua sí, petróleo no!”, gritaron este lunes 28 de julio. pic.twitter.com/nDQkI5h2yR
— Puntos Suspensivos Noticias (@puntossnoticias) July 29, 2025