Tras al menos 10 horas de negociaciones, no se lograron acuerdos entre el Gobierno Nacional y los líderes arroceros del país. Este martes 22 de julio, sobre las 9:00 a.m., retomarán la reunión para definir uno de los puntos más álgidos: el precio mínimo de estabilización del arroz paddy verde.
Durante la mesa de diálogo, el gremio expuso tres puntos principales: el precio de la cosecha 2025, el cumplimiento de los acuerdos pactados en marzo y la situación del contrabando, las importaciones y el TLC.
“No se tuvo una respuesta clara sobre el precio de la cosecha 2025. En los otros dos puntos, se acordó que se desarrollarán mesas negociadoras para tratar los temas a fondo. Conformamos una comisión para revisar las correcciones o recomendaciones que teníamos frente a la resolución del precio del arroz paddy. Tuvimos una discusión muy larga, en la que se nos presentaron datos que no compartimos, y aún no hay una fecha definida para la resolución”, afirmó Luis Apolinar, presidente nacional de Dignidad Arrocera.
Además, Apolinar señaló que todavía falta avanzar en aspectos como el monto que cubrirá la resolución, la forma de pago y el costo según la calidad del arroz.
Ante esta situación, en el departamento del Meta, continuarán los bloqueos en el sector de Llano Lindo, sobre la vía Bogotá–Villavicencio (en ambos sentidos), y en la vía antigua, en la intersección conocida como “la Y” de Pipiral, antes del peaje, donde habrá paso únicamente en los horarios de 1:00 a.m. a 6:00 a.m. y de 3:00 p.m. a 5:00 p.m.
Por su parte, la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, afirmó: “Tenemos una ruta que nos permita, en el marco del control de precios y conforme a la ley, regular el precio del arroz verde y blanco, y estudiar e imponer salvaguardias para la producción nacional. El arroz vive un momento difícil en el escenario global; la sobreproducción en el mundo y el regreso de India al mercado generan presión sobre nuestra producción”.
Asimismo, la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Morales, indicó que se ha intensificado la vigilancia en las zonas fronterizas del país para combatir de manera efectiva el contrabando de este cereal.