Marcos Patiño, firmante del Acuerdo de Paz y líder de la nueva Área de Reincorporación (NAR) Libertad Simón Trinidad, manifestó en entrevista con Puntos Suspensivos Noticias su preocupación tras haber sido desplazado por la violencia, junto a 62 personas —entre ellas niños y adultos— en el municipio de Mesetas. Han pasado más de tres meses y aún continúan viviendo en el polideportivo municipal.
“La situación ha sido bastante complicada. Hay más de 35 niños y jóvenes que están sufriendo, porque estamos al lado del cementerio y los olores son constantes y muy fuertes, además de la humedad. Hemos intentado que se solucione, pero hasta el momento no hemos recibido ninguna respuesta, ni del Gobierno Nacional ni de la Agencia Nacional de Tierras”, afirmó.
Según Patiño, no descartan interponer una acción de tutela ante las entidades gubernamentales para exigir una solución a esta problemática. “No nos prestan atención, entonces vamos a optar por los medios jurídicos de la tutela”, insistió.
Agregó que, además de los malos olores, enfrentan dificultades para cocinar y para el abastecimiento de agua, debido a los cortes intermitentes que ha afectado al municipio. “Lavar la ropa es muy complicado; sin embargo, ahí sobrevivimos”, indicó.
Finalmente, hizo un llamado al Gobierno Nacional y a todas las entidades competentes para que se les garantice la reubicación. “Esta situación de desplazamiento forzado es muy difícil, y no solo para nosotros, sino para todos los colombianos que pasan por lo mismo”, manifestó.
Los enfrentamientos entre estructuras disidentes de las FARC, lideradas por alias ‘Iván Mordisco’ y alias ‘Calarcá’, han provocado esta crisis para las familias. Situación que fue denunciada el pasado 26 de febrero, durante una visita de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización en Mesetas.