Ecopetrol declara la comercialidad del campo Lorito en Meta: con 250 millones de barriles, es el séptimo yacimiento más grande del país

Según Ecopetrol, esta es la comercialidad más grande declarada por la compañía en la última década.
Imagen superior: plataforma Lorito; Imagen inferior: presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa / Fotos: Ecopetrol.

Ecopetrol anunció que el pasado 18 de junio declaró ante la Agencia Nacional de Hidrocarburos, la comercialidad del descubrimiento campo Lorito en el municipio de Guamal, Meta, ubicado en el bloque CPO-9. “Con este anuncio estamos demostrando que seguimos trabajando y destinando recursos importantes para garantizar la sostenibilidad de la industria”, aseguró Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol.

El volumen de hidrocarburos recuperables se estima en 250 millones de barriles de crudo, de los cuales 109 millones de barriles de petróleo equivalente (MBPE) corresponden a recursos contingentes certificados netos para Ecopetrol, con corte al 31 de diciembre de 2024. El crudo original en sitio se calcula en 2.154 millones de barriles.

“Es el séptimo yacimiento más grande del país, con los más grandes recursos anunciados en los últimos 10 años, dispuestos a la comercialidad y ya declarados ante la Agencia Nacional de Hidrocarburos”, afirmó Roa.

El descubrimiento de Lorito se realizó en marzo de 2018, confirmando la presencia de crudo extrapesado con una calidad entre 8 y 9 grados API. Desde entonces, se perforaron los pozos Lorito-1, Lorito A1, Tejón-1 y Guamal Profundo-1, finalizando su fase de delimitación el 10 de octubre de 2024.

Actualmente, el área inicia su fase de desarrollo y producción con dos pozos activos que ya superan los 1.450 barriles de petróleo por día. Su ubicación cercana a infraestructura existente permite optimizar costos y generar sinergias con otros campos de Ecopetrol.

La declaración de comercialidad también está alineada con la reciente adquisición del 45% restante de participación en el bloque CPO-9 a Repsol, lo que convierte a Ecopetrol en propietario del 100% de la producción del bloque.