Emergencia en el Meta: ya son más de 6000 familias damnificadas en 16 municipios por inundaciones

Se registran más de 10.000 hectáreas afectadas en el Meta.
Familias inundadas en el Meta / Foto: Alcaldía de Puerto Lleras

El desbordamiento de ríos y caños en las últimas semanas ha perjudicado a miles de familias en el Meta durante esta temporada de lluvias. Más del 50% del territorio se ha visto afectado, con la pérdida de enseres, viviendas, vías y cultivos que quedaron bajo el agua.

“Tenemos más de 6.000 familias damnificadas en el departamento, así como pérdidas en más de 7.000 hectáreas de cultivos como yuca, plátano, papaya, maíz, mango y cacao, entre otros. Estamos trabajando en la evacuación de las personas y continuamos adelantando el censo de las afectaciones”, afirmó el coronel Jorge Díaz, director de la Defensa Civil Meta.

Según el director, de los 29 municipios del Meta, 16 están en calamidad pública. Entre ellos se encuentran El Dorado, El Castillo, Cubarral, Castilla La Nueva, Mapiripán, Guamal, Cabuyaro, Fuentedeoro, Puerto Lleras, Vista Hermosa, San Carlos de Guaroa, Puerto López, San Martín, Granada, Puerto Concordia y Puerto Rico.

El río Ariari es el afluente que más daños ha causado en los municipios; sin embargo, en las emergencias más recientes reportadas en Cabuyaro y Puerto López, se evidenció el desbordamiento de los ríos Meta, Humadea y Upía, lo que dejó un censo que supera las 900 familias damnificadas solo en estos dos municipios.

Cabe resaltar que, en medio de la evacuación de personas y los trabajos de mitigación, no se han registrado víctimas mortales. Por el momento, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y la Dirección Departamental para la Gestión del Riesgo del Meta adelantan una inspección en Puerto Concordia y Puerto Rico, como parte del recorrido técnico por la cuenca del río Ariari.

En los próximos días, evaluarán puntos críticos y revisarán las solicitudes de las comunidades en 14 municipios para mitigar las afectaciones provocadas por el desbordamiento de este afluente.

Inundaciones en Puerto Lleras / Foto: Alcaldía de Puerto Lleras.