Inundaciones y deslizamientos dejan más de 5300 familias damnificadas en el Meta

Villavicencio y 14 municipios del Meta registran afectaciones tras las fuertes lluvias.
Inundaciones en Lejanías, Meta / Foto: Alcaldía de Lejanías.

El Meta enfrenta una emergencia por las intensas lluvias que, durante los últimos días, han provocado crecientes súbitas, desbordamientos de ríos y deslizamientos en la ciudad de Villavicencio y 14 municipios.  Según la Dirección Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres del Meta (DIGERD – Meta), se registran más de 5.300 familias damnificadas y 199 afectadas.

De igual manera, la Alcaldía de Villavicencio informó que cerca de 7.000 personas están damnificadas en la ciudad

Dentro de los municipios con mayores afectaciones se encuentran, Acacías, Guamal, Cumaral, Lejanías, Puerto López, Vista Hermosa y Castilla la Nueva, donde los ríos Guayuriba, Ocoa, Guamal y Humadea se han desbordado causando daños en viviendas, puentes y vías, así como evacuaciones de familias. En Villavicencio, por ejemplo, la comunidad del barrio Juan Pablo II y Doña Luz reportaron inundaciones, además de remociones en masa en la zona de La Arenera.

El municipio de Acacías es uno de los puntos críticos: el río Guayuriba trasvasó hacia el caño Chichimene y afectó la vereda El Rosario Bajo, lo que obligó a evacuar a tres familias. Además, cuatro viviendas quedaron afectadas a la altura del antiguo puente Villavicencio–Acacías. Por su parte, en Castilla la Nueva cinco familias tuvieron que ser evacuadas por el desbordamiento de los ríos Guamal y Humadea.

En total, el balance arroja daños en siete tramos viales, cuatro puentes, un acueducto y un sistema de alcantarillado, con un saldo lamentable de una persona fallecida en Villavicencio. Puerto López también reportó daños en diez viviendas tras un vendaval.

Ante la situación, las autoridades han activado equipos técnicos para evaluar los daños y coordinar la atención a las familias afectadas, además de implementar monitoreos constantes en zonas vulnerables para prevenir nuevos desastres.

Luz Nelly Monzón, directora de la Dirección Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres (Digerd), hizo un llamado a las comunidades ribereñas a mantenerse en alerta y seguir las recomendaciones oficiales para garantizar la seguridad de sus familias.

Según Monzón, las condiciones climáticas se mantienen inestables, y la emergencia podría extenderse en los próximos días.