Las intensas lluvias registradas durante el fin de semana provocaron emergencias en zonas urbanas y rurales del departamento del Meta.
En Villavicencio, el director de la Oficina de Gestión del Riesgo municipal, Juan Carlos Guzmán, confirmó que se registraron más de 400 personas damnificadas. Entre los sectores afectados se reportan:
o Inundación en el barrio San Antonio por aumento del caño Maizaro.
o Deslizamiento en El Rosal.
o Desbordamiento del caño Maizaro en el sector Alkosto.
o Inundaciones en Juan Pablo II, Doña Luz, La Rosita y Porfía (asociada al río Ocoa).
o Evacuaciones preventivas en Pacandé y Aranjuez.
o Inundación en la glorieta de Postobón.
En el municipio de Guamal, se reportó la pérdida de los aproches del puente sobre el caño Ruidoso, así como inundaciones en viviendas de las veredas Orotoy y La Isla.
En Castilla La Nueva, las veredas Turuy y San Antonio resultaron inundadas por el desbordamiento del río Humadea.
En el municipio de San Juanito se registraron deslizamientos en el sector La Virgen, lo que provocó afectaciones en la zona.
Finalmente, en Fuentedeoro, el río Ariari causó inundaciones en las veredas Puerto Aljure, Puerto Poveda y Puerto Esperanza.
“Nuestros equipos, en coordinación con los organismos de socorro, continuamos con el monitoreo de fuentes hídricas como los ríos Guatiquía, Humadea, Ariari y Guayuriba. Invitamos a la ciudadanía a mantener la calma y a reportarnos cualquier emergencia”, señaló Luz Nelly Monzón, directora departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres (Digerd Meta).
Las líneas institucionales habilitadas para reportar emergencias son:
Bomberos: 119
Defensa Civil: 144
Cruz Roja: 132
Policía Nacional: 123