En la vereda Puerto Triunfo del municipio de Puerto Gaitán, el pasado lunes 12 de mayo, se presentaron desmanes y fuertes enfrentamientos entre manifestantes y la Unidad Nacional de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO, antiguo Esmad). Dos manifestantes ocasionaron un incendio en un campo petrolero, además resultaron policías heridos y varios capturados, entre ellos, el presidente de la vereda y concejal del municipio, Fernando Giraldo. Según la secretaria de Gobierno, Andrea Lizcano, el funcionario público presuntamente agredió a un uniformado con un arma cortopunzante, causándole heridas graves.
Puntos Suspensivos Noticias habló con el concejal luego de quedar en libertad la noche de ayer, 13 de mayo. Ante los hechos, aseguró que no estaba incitando a la violencia.
“Yo no he agredido a nadie, al contrario, la UNDMO días antes, cuando se inició la protesta, les pegó a varias personas, entre ellas dos mujeres. Ayer volvieron a atacar. Yo estaba grabando cuando ellos llegaron, salí corriendo, me caí y me cogieron. Menos mal que hay grabaciones porque yo no herí a ninguno de ellos, y yo no tenía la cara tapada”, afirmó.
Giraldo señaló que se encuentra en descanso de su cargo como concejal y vuelve a las sesiones convocadas el primero de junio, pero “yo estoy haciendo el cargo de presidente de la zona y estoy protestando ante los incumplimientos de Ecopetrol, quienes no le están dando trabajo a la gente de acá. Ahorita van a hacer más campamentos y la gente de Puerto Gaitán trabaja por uno o dos meses y luego se va, y de aquí salen las regalías para toda Colombia”, expresó.
Con respecto al proceso judicial, insistió en que fue dejado en libertad porque las autoridades no contaban con pruebas y él solo exigía sus derechos a través de la protesta.
Frente al incendio ocasionado por los manifestantes, afirmó desconocer el caso “porque estaba privado de la libertad y no quiero que haya violencia. Queremos salir ya de este chicharrón. Pero le digo a los que prendieron el fuego y a la comunidad que no hagan eso, que no lastimen a nadie. Los de la UNDMO solo vienen a hacer su trabajo, ellos no tienen la culpa, ellos solo reciben órdenes”, puntualizó.
¿Qué exigen?
Señaló que la junta de acción comunal tuvo que construir ocho salones y doce baños, cuando son trabajos que le corresponden al Estado. Aulas que quedaron vacías ante la falta de docentes, problema que no ha sido posible solucionar desde hace tres años.
Indicó que por años han solicitado a la petrolera la pavimentación de la vía, ante las oleadas de tierra que genera el transporte de carga que cruza por la zona y afecta a la población de Puerto Triunfo.
Otro de los puntos se basa en mejorar el sector de la salud con un hospital de segundo nivel, teniendo en cuenta que no cuentan con ambulancias.
Agregó que desde hace nueve años Ecopetrol realizó perforaciones en las veredas de Puerto Triunfo, Porvenir y Santa Elena, “y los pozos quedaron ahí como un elefante blanco, la inversión se perdió”, dijo.
Finalmente, Giraldo aseguró que él y la comunidad están abiertos al diálogo y esperan que en los próximos días se puedan concretar acuerdos.