Preocupación en el Meta por cierre de oficinas de la ONU ante recorte presupuestal

La Gobernadora del Meta, Rafaela Cortés, solicitó al Gobierno Nacional buscar estrategias que eviten el cierre de estas organizaciones.

A través de un comunicado, la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos informó el cierre de tres oficinas con cobertura en los departamentos de Meta, Antioquia, Chocó, Córdoba, Guaviare, Huila, Tolima y Caquetá, debido a los recortes de financiamiento que ha sufrido la organización este año.

La medida, que se implementará en los próximos meses, implicará la desvinculación de 46 profesionales defensores de los derechos humanos, lo que representa aproximadamente la mitad del personal.

“La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos lamenta profundamente no poder seguir acompañando como antes a un gran número de personas defensoras, a las comunidades sobre el terreno que se verán afectadas por este recorte, en particular a los pueblos indígenas, a las comunidades afrodescendientes y campesinas, y a las autoridades del Estado en varias regiones del país”, señala el comunicado.

Como respuesta a esta situación, los territorios afectados serán atendidos desde la sede en Bogotá. Asimismo, continuarán operando las cuatro oficinas que cubren los departamentos de Valle del Cauca, Nariño, Putumayo, Arauca, Norte de Santander, Cesar, La Guajira, Sucre, Magdalena, Bolívar y Atlántico.

Ante este anuncio, la gobernadora del Meta, Rafaela Cortés, expresó su preocupación a través de su cuenta de X: “La ausencia de organismos internacionales en nuestro territorio será siempre una muy mala noticia. Desde la Gobernación del Meta lamentamos profundamente la decisión de la ONU de cerrar sus oficinas con cobertura en nuestro departamento, al tiempo que invitamos al Gobierno Nacional a encontrar caminos y formas de cooperación que eviten el retiro de este tipo de organizaciones.”