¿Qué dijeron los políticos del Meta sobre la aprobación de la reforma laboral? Aquí sus reacciones

Tras aprobada la reforma laboral, pasa a etapa de conciliación en el Senado y la Cámara de Representantes.
Senado aprobó la reforma laboral / Foto: Redmos

Tras jornadas de disputas y ajustes en el Congreso, el Senado de la República dio luz verde al proyecto de reforma laboral. Ahora, la iniciativa pasa a etapa de conciliación en esta plenaria y la Cámara de Representantes, con un plazo límite de aprobación antes de que finalice la legislatura, el próximo viernes 20 de junio.

La aprobación generó reacciones entre los congresistas y políticos del departamento del Meta.

El senador Alejandro Vega celebró la decisión: “Decían que no se podía y se logró. En medio de las dificultades se concertó y como resultado se hundió la consulta popular (…) La jornada nocturna empezará a las 7 p.m., se pagará 100% por trabajar domingos y festivos, el contrato laboral indefinido será la regla, habrá flexibilidad laboral para cuidadores y personas en condición de discapacidad, se promoverá la formalización de periodistas, artistas y deportistas, los estudiantes del SENA contarán con contrato laboral, entre otros beneficios”.

Por su parte, el representante a la Cámara, Gabriel Parrado, expresó: “Tras un debate arduo en la plenaria del Senado de la República, y con múltiples evasivas, fue aprobado este importante proyecto. Con esto avanzamos en el reconocimiento de los derechos laborales, en la dignificación del trabajo de hombres y mujeres que mueven la economía y al país”.

Mientras que el representante Jaime Rodríguez, elegido por los metenses, decidió no pronunciarse. Sin embargo, el exalcalde de Villavicencio y actual director de la Agencia Nacional de Tierras, Felipe Harman, señaló: “¡Hoy se salda una deuda histórica con los trabajadores del país! El Senado aprueba la Reforma Laboral. Un paso firme contra la informalidad, por el trabajo digno y los derechos de quienes sostienen este país con su esfuerzo. ¡Hoy ganó la dignidad de la clase obrera!”.

Puntos aprobados de la reforma laboral

Con 56 votos a favor y 40 en contra, el Senado aprobó en este último debate el artículo 11, que determina la nueva jornada laboral. La diurna será entre las 6:00 a.m. y las 7:00 p.m., mientras que el trabajo nocturno u horas extras se considerará entre las 7:00 p.m. y las 6:00 a.m. Esta disposición entrará en vigencia seis meses después de ser sancionada por la Presidencia de la República.

Solo se podrán reportar hasta 2 horas extras por día y un total de 12 horas a la semana, con excepción de sectores como salud y seguridad.

También se dio vía libre al pago del 100% de la remuneración por jornadas laborales los domingos y festivos. Este pago se hará de manera gradual en un periodo de tres años, iniciando cada 1 de julio con el 80%, luego en 2026 el 90%, y para el año 2027 se aplicaría el recargo completo. No obstante, las empresas tienen la opción de aplicar el 100% del recargo de manera inmediata.

Asimismo, se estableció un límite de cuatro años para trabajar con contrato a término fijo dentro de una misma empresa. Después de este tiempo, el contrato deberá ser firmado a término indefinido.