Se cumplen 7 días de protestas en Puerto Gaitán: Coordinan visita del MinInterior al Meta

Manifestantes exigen garantías laborales y vida digna. Los bloqueos no han afectado la producción en los campos de Ecopetrol.
Enfrentamientos entre la UNDMO y comunidad de la verada Oasis, Puerto Gaitán. / Foto: Cortesía.

Desde el pasado martes 6 de mayo, se adelantan protestas por parte de la comunidad de la vereda El Oasis, en Puerto Gaitán, quienes, quemando llantas e incluso excavando la vía con maquinaria, han bloqueado el paso en la zona. En días anteriores, han quedado registrados en video los enfrentamientos entre la UNDMO (antiguo ESMAD) y la población.

Los manifestantes exigen a Ecopetrol mayores garantías laborales y denuncian el incumplimiento de acuerdos pactados en temas de tierras, obras viales, cuidado del medio ambiente, entre otros. Además, aseguran la ausencia de docentes en las escuelas que fomenten la educación de sus hijos.

“Son peticiones que se salen del recurso municipal, así que hemos estado en contacto con el viceministro del Diálogo Social del Ministerio Interior, Gabriel Rondón, y estamos coordinando para que podamos reunirnos; sin embargo, la comunidad no quiere realizar la mesa de diálogo en el casco urbano, como lo pide el viceministro, y es por eso que aún estamos organizando”, afirmó Jhorman Rebellon, secretario de Gobierno de Puerto Gaitán.

Frente al video que está circulando en redes sociales en el que presuntamente un concejal estaría promoviendo la manifestación, el secretario respondió: “Uno de los concejales es presidente de la Junta de Acción Comunal del Oasis, y más allá de decir que es quien lo está liderando, sí lo hemos visto en algunos videos. Solo queda que las autoridades investiguen”.

Finalmente, señaló que la falta de profesores es una problemática que se ha presentado por años, pero no ha podido ser solucionada, teniendo en cuenta que la distribución de los docentes nombrados en los territorios la hace el Gobierno Nacional.

Por su parte, Ecopetrol señaló que los bloqueos han afectado la movilidad en inmediaciones a las operaciones del campo Caño Sur; no obstante, la producción continúa con normalidad.