Transportadores de carga extradimensionada anuncian bloqueo en la vía al Llano por resolución del Invías

El gremio de carga extradimensionada exige modificar la nueva resolución expedida por Invías.
Bloqueo en peaje Pipiral, vía al Llano / Foto: Cortesía.

Los transportadores de carga extradimensionada anunciaron que bloquearán la vía al Llano en los próximos días, en rechazo a la reciente Resolución 3011 del Invías, expedida el pasado 3 de agosto, que redefine las condiciones para la circulación de este tipo de vehículos por el corredor vial.

Los transportadores consideran que las nuevas medidas son un “paño de agua tibia” que no responde a las necesidades reales del gremio ni a las condiciones actuales de la vía.

Carlos Salazar, presidente del gremio, expresó: “Es absurdo que antes de que se cayera el puente Naranjal nosotros pasábamos con nuestras cargas hasta 4.80 metros de ancho y de alto y más de 53 toneladas y no había este contratiempo. Hoy no tenemos otra arteria por donde más pasar. No hubo una mesa de concertación, solo nos escucharon y de repente sacan una modificación sin brindar garantías reales. Nos dan 40 centímetros de ancho, 10 centímetros de altura y 1.3 toneladas adicionales como si eso resolviera el problema. Ya estamos convocando para cerrar la vía en próximos días.”

Según la resolución, en el sentido Villavicencio – Bogotá se permite la circulación de vehículos de hasta 53.3 toneladas (52 más una tolerancia de 1.3), con una altura máxima de 4.545 metros, excepto en túneles como Bijagual y Buenavista 1, donde no se puede superar los 4.40 metros de alto. En cuanto al ancho, se aprueba el paso de cargas de hasta 4 metros, pero solo si se toma el trayecto desde el peaje de Pipiral.

En el sentido contrario (Bogotá – Villavicencio), se mantiene la restricción de ancho en 3.60 metros, lo que ha sido uno de los puntos más criticados por los transportadores. También se prohíbe cualquier tolerancia en el peso máximo: sigue siendo 52 toneladas exactas, aunque se mantiene la altura máxima de 4.545 metros con tolerancia del 1%.

Además, la resolución señala que los transportadores deberán ajustar sus pólizas para las resoluciones de paso, ya que si estas solo cubren vehículos de hasta 3.60 metros de ancho, no se autorizará su tránsito por el corredor vial. Asimismo, se recomienda a las empresas transportadoras verificar la ruta autorizada, pues si la ruta 4006 finaliza en el peaje de Pipiral y posteriormente se indica tomar la ruta 40MTA PR80+000, deberán continuar obligatoriamente por la vía antigua, a través del sector del Mirador.

De acuerdo con Coviandina, para cargas con permiso electrónico, la documentación debe ser enviada por el transportador al correo operaciones@coviandina.com con al menos 4 horas hábiles de anticipación al paso de la carga. En el caso de las resoluciones de paso, esta documentación debe enviarse con 48 horas hábiles de anticipación. Los vehículos solo deberán presentarse en el punto de control en la fecha y hora confirmadas por la concesionaria a través de correo electrónico, para la verificación de las medidas.

Ante esta situación, el gremio insiste en que no exigen un capricho: “Queremos medidas reales, acordes con las condiciones actuales de la vía y con la operación de nuestro trabajo”, señala Salazar.