Tres puentes esenciales en el Meta, afectados por crecientes y sismo

Los daños en la infraestructura de los puentes ha afectado la movilidad en el Meta.
Puente de los Tres Arcos en San Carlos de Guaroa / Foto: DIGERD - Meta.

Tres puentes cruciales para la movilidad en el Meta registran daños en su infraestructura, lo que ha dejado municipios incomunicados o con tránsito parcial. Las afectaciones se deben a las fuertes crecientes que han deteriorado las estructuras, así como al reciente sismo de magnitud 6.5 ocurrido el pasado domingo 8 de junio, con epicentro en Paratebueno, Cundinamarca.

Puente de los Tres Arcos: Cierre total

El movimiento telúrico y las crecientes del río Guamal provocaron el cierre total del Puente de los Tres Arcos. Se evidenció el colapso en uno de sus costados, dejando incomunicados a San Carlos Guaroa con la vereda Gualas y el municipio de San Martín de los Llanos. Esta situación ha obligado a la población a transportarse en lancha.

Tras conocer la situación, se realizó una revisión técnica conjunta por parte de las alcaldías municipales, la Agencia para la Infraestructura del Meta (AIM), la Dirección Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres del Meta (DIGERD – Meta), la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Área de Manejo Especial La Macarena (Cormacarena) y líderes comunales.

Según Cormacarena, “en el encuentro se estableció un plan de trabajo para mitigar el riesgo y reparar lo más pronto posible el aproche del puente. Emitimos el concepto técnico que permite una intervención inmediata en el cauce, valorando el trabajo conjunto realizado en beneficio de las comunidades y la protección de los recursos naturales”.

Puente del río Humea: Paso parcial y preocupación por incumplimiento de restricción

La vía Villavicencio-Yopal fue habilitada tras reparar los daños ocasionados por el temblor, sin embargo, en el puente del río Humea, que conecta Puerto Gaitán (Meta) con Yopal, se mantiene un paso parcial. Únicamente se permite el tránsito a vehículos de hasta 30 toneladas, una restricción que, según el concejal de Cabuyaro, Jhon Gutiérrez, se está incumpliendo.

Encontramos hasta seis tractomulas en el puente que están causando más daños, que esto no sea para una tragedia más adelante o que el municipio de Cabuyaro se quede incomunicado”, advirtió el concejal.

En un video, quedaron registradas las afectaciones de la obra y el llamado urgente que hizo Gutiérrez a la gobernadora del Meta, Rafaela Cortés.

Puente Caño Camelias: Habilitado con paso alterno cada 30 minutos a un carril

Las lluvias, presentadas un día después del sismo, causaron la creciente súbita del afluente que pasa por el puente Caño Camelias. Esto generó una pérdida de banca en uno de los accesos de la estructura que conecta el municipio de Granada con Villavicencio.

Aunque hubo un cierre total, la Concesión de los Llanos ya reparó el área y continúa adelantando labores de estabilización. Por lo tanto, actualmente se realiza paso alterno de 30 minutos a un carril