Vía colapsada entre Meta y Vichada pone en riesgo más de 50.000 toneladas de soya

Por esta vía deben circular más de 1.500 tractomulas para transportar la producción de soya hacia el centro del país.
Vía Puerto Gaitán (Meta) - El Viento (Vichada) / Foto: Cortesía.

El colapso de la vía nacional que conecta Puerto Gaitán (Meta) con El Viento (Vichada) ha encendido las alarmas en el sector agrícola del país. Las lluvias intensas, el deterioro y la falta de pavimentación han convertido este corredor en una trocha intransitable, justo en el momento en que inicia la cosecha de más de 20.000 hectáreas de soya en la altillanura colombiana, según informó la Federación Nacional de Cultivadores de Cereales, Leguminosas y Soya (Fenalce).

Actualmente, por esta vía deben circular más de 1.500 tractomulas para transportar la producción hacia el centro del país; sin embargo, el mal estado de la carretera dificulta este tránsito, lo que pone en riesgo la comercialización del grano.

“En la altillanura se siembran alrededor de 78.000 hectáreas de soya, y se estima que por ese corredor vial se movilice la producción de más de 20.000 hectáreas, lo que representa un volumen superior a las 50.000 toneladas de grano. Es decir, estamos poniendo en riesgo toda esa producción”, sostuvo Arnulfo Trujillo, gerente general de Fenalce.

Ante esta situación, hizo un llamado urgente al Ministerio de Transporte y a la Gobernación del Meta, teniendo en cuenta que, según los pronósticos climáticos de Fenalce, se prevén más lluvias intensas, fuertes vientos y actividad eléctrica en la región durante el fin de semana, como consecuencia de una onda tropical en el mar Caribe.

“Esta vía no está completamente pavimentada y, con la llegada de las fuertes lluvias, se convierte en una trocha enlodada que imposibilita la movilidad, dejando camionetas y tractomulas represadas e incluso volcadas. En estas condiciones, no hay garantías para nuestros productores, y retrocedemos en el objetivo de lograr la tan anhelada seguridad y soberanía alimentaria de nuestro país”, puntualizó Trujillo.