Villavicencio y 14 municipios del Meta afectados por desbordamientos y deslizamientos de tierra

Una persona falleció en Villavicencio tras un deslizamiento de tierra presentado en el barrio Villa Lorena.
Emergencias por lluvias en el Meta / Foto: Cortesía.

Las lluvias registradas en la madrugada de este martes en el Meta han provocado crecientes súbitas, desbordamientos de ríos, remociones en masa e inundaciones en zonas urbanas y rurales, dejando afectaciones en Villavicencio y en 14 municipios del departamento.

En la ciudad de Villavicencio, se reportan inundaciones en las veredas Río Negrito, La Vigía y La Argentina, así como en los barrios Juan Pablo II, Condominio Pacandé y Doña Luz. Se presentan afectaciones en puentes como el de Villa Julia (sobre el caño Parrado) y el antiguo puente a Acacías. Además, una remoción en masa fue reportada en el sector La Arenera, corregimiento 5. Lamentablemente una persona falleció tras un deslizamiento de tierra en el barrio Villa Lorena.

En el municipio de Guamal, se registró una creciente súbita y desbordamiento del caño Camelias, afectando las veredas El Carmen, La Paz y Humadea. Los organismos de socorro ya se encuentran en la zona para verificar los daños y brindar atención.

En Acacías, el río Guayuriba presentó un trasvase hacia el caño Chichimene, perjudicando la vereda El Rosario Bajo, donde tres familias fueron evacuadas. A la altura del antiguo puente sobre la vía Villavicencio–Acacías, una fuerte creciente afectó cuatro viviendas generando pérdida de enseres; las familias fueron evacuadas. Asimismo, se registran remociones en masa en 32 puntos de las veredas Loma de San Juan, Vista Hermosa y El Pañuelo, dejando incomunicadas a 70 familias.

En Castilla La Nueva, los altos niveles de los ríos Guamal y Humadea afectó a la vereda El Turuy, donde cinco familias fueron evacuadas.

El Dorado también fueron evacuadas siete familias, tras el desbordamiento del río Ariari, que afectó las veredas La Isla, El Diamante y San Isidro.

En Cumaral, en el barrio Villa Claudia desbordamiento del caño Mayuga que ha afectado a varias familias; sin embargo, continúan con la caracterización de los damnificados. Asimismo, hubo creciente súbita en el río Guacavia, por lo que los organismos de socorro evalúan los daños en la inspección Guacavía y el sector La Playa

En El Calvario, se informó una remoción en masa en el sector Guarumal, vereda El Carmen.

En Restrepo, se registraron inundaciones en la vereda Sardinata y en las fincas Los Mandarinos y Villa Shaday.

En el municipio de Lejanías, el desbordamiento del caño Urichare causó emergencias en el barrio Manantial y la pérdida de bancada que conecta las veredas Angosturas, El Guape y La Española.

En Granada, un árbol cayó sobre la vía hacia Lejanías, a la altura de la trocha 4. El paso fue habilitado por un solo carril.

En El Castillo, el desbordamiento del río Ariari alcanzó la vereda El Cable.

En Vista Hermosa, se reportó la caída de un poste en el río Güéjar, lo que podría generar afectaciones en las veredas Jericó, Placer y Puerto Esperanza.

En Lejanías, colapsó un costado del Puente La Reconciliación sobre el río Guape, dejando incomunicadas varias veredas del municipio.

Por su parte, Mesetas registra una remoción en masa sobre la banca en viviendas ubicadas en la ribera del río Lucía, dentro del casco urbano.

Actualmente, los organismos de socorro están atendiendo situaciones críticas, en la vereda Río Negrito fueron rescatadas 15 personas, de las cuales 7, fueron evacuadas por la Fuerza Aeroespacial Colombiana. También se avanza en la logística para la entrega de ayudas humanitarias a las comunidades afectadas.

Según la Dirección para la Gestión del Riesgo y Desastres del Meta (DIGERD) continúa el monitoreo de los puntos críticos con sus equipos técnicos, en articulación con las alcaldías municipales, los organismos de socorro y las comunidades. Recomienda evitar transitar por zonas de alto riesgo y reportar cualquier novedad a las líneas de emergencia o a los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo.