Ante las restricciones de movilidad en la vía Bogotá–Villavicencio ocasionadas por el paro arrocero, la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, solicitó a la Aeronáutica Civil intervenir para evitar el aumento excesivo de precios en los vuelos que conectan a la capital con los Llanos Orientales.
“La comunidad no puede enfrentar precios desproporcionados en medio de una situación crítica. Necesitamos empatía, corresponsabilidad y un compromiso real con los usuarios”, expresó Rojas.
La primera empresa a área en responder fue LATAM Airlines Colombia, que anunció la implementación de un techo tarifario en los vuelos entre Bogotá y Yopal, ruta que se ofrece como alternativa para quienes necesitan llegar a Villavicencio. La medida aplicará hasta el 28 de julio de 2025, con opción de extenderse si persisten los bloqueos después de la fecha.
“El transporte aéreo no puede convertirse en una barrera para quienes necesitan movilizarse con urgencia. Desde el Gobierno del Cambio seguiremos gestionando soluciones que protejan a la ciudadanía y garanticen la conectividad del Llano”, afirmó la ministra.
Este llamado lo hace el la ministra tras las denuncias de cobros excesivos por parte de usuarios a través de redes sociales en los últimos días. Por ejemplo, señalan que Avianca ha elevado el costo de los vuelos en la ruta Villavicencio–Yopal, pasando de un valor habitual de más de $400.000 a tarifas que oscilan entre los $900.000 y los $3 millones por un trayecto de aproximadamente 20 minutos.
